Translate

Emisora Vida Nueva

Si no desea escuchar la Emisora En vivo (On-Line) pulse el botón de pausa

Vida Nueva Cali - Reproductor

domingo, 16 de abril de 2017

DOMINGO DE RESURRECCION



LA RESURRRECCION DEL SEÑOR
Hechos 10, 34a.37-43: Hemos comido y bebido con El después de su resurrección.
Salmo118 (117): Este es el día en que actuó el Señor: ¡sea nuestra alegría y nuestro gozo!
Colosenses 3, 1-4: Busquen los bienes de allá arriba, donde está Cristo.
San Juan 20, 1-9: El había de resucitar de entre los muertos.
El libro de los Hechos nos ofrece un relato de la predicación de los Apóstoles después de la resurrección. Es el primer anuncio de salvación, hecho por la iglesia primitiva en nombre del Señor Resucitado y centrado en el hecho de la Resurrección. Este anuncio resume la vida de Jesús, proclama su muerte y testimonia la fe de los apóstoles. El apóstol Pedro proclama en la casa de un «pagano» y fuera de ella, la obra liberadora de Cristo-Jesús que «pasó haciendo el bien y liberando los oprimidos por el diablo».
San Pablo, en la Carta a los Colosenses, nos habla de las consecuencias espirituales de la resurrección de Cristo en nuestros corazones: el buscar los valores permanentes y no los ambiguos valores mundanos. El Señor resucitado nos inspira en esta búsqueda: «Busquen las cosas de arriba, no las de la tierra». Es el estilo de vida de acuerdo a la Resurrección.
Pablo muestra que el cristiano que ha muerto con Cristo es libre en Jesús. Pero esta vida supone un nuevo comportamiento en el mundo: dejado lo viejo y de abajo (egoísmo, injusticia, etc.), vivir lo nuevo y de arriba (lo verdadero, justo, generoso, etc.).
Si el apóstol Pedro nos decía que creer en Jesús es alcanzar el perdón de los pecados, el apóstol Pablo nos dice que creer en Cristo es empezar a vivir una vida nueva. El cristiano, no solamente ha de creer en la resurrección del Señor, sino que ha de vivir la fuerza de esa resurrección en su propia vida.
En el evangelio de Juan tenemos un relato muy detallado del viaje de los discípulos a la tumba de Jesús. La tumba está vacía; el sudario de Jesús está al lado, doblado. Este relato es una evidencia de primera mano de la resurrección, testimoniada por hombres y mujeres que sabían de qué estaban hablando. Desde ese momento, la fe Apostólica en la resurrección de Cristo ha permanecido inconmovible.
Los apóstoles comienzan a creer en la Resurrección, pasando por la idea del robo del cuerpo y la confrontación de las Escrituras. Más que verificar un suceso, se trata de creer y testimoniar esa fe:  en Jesucristo todo hombre es llamado a participar en la filiación divina. Esta es la fe que ha dado origen a nuestra Iglesia. Esta es la fe que los Apóstoles anunciaron por todo el mundo. Este es el fundamento firme de nuestra propia fe.
La a liturgia de Pascua está enfocada en el tema de la vida. Es la fiesta de la vida: la fiesta de la luz (vigilia pascual), la fiesta del agua (bautismo), la fiesta del pan y del vino (la eucaristía). Y la luz que disipa las tinieblas, el agua, y el pan y el vino son símbolos de vida: ¡el agua nos hace hijos, la luz nos hace testigos y el pan nos hace hermanos!
Algunas preguntas para pensar durante la semana
1. ¿Planeo y actúo según el hecho que estamos llamados a vivir para siempre después de la muerte?
2. ¿Actúo diariamente según el hecho que Cristo está vivo y presente en mi vida? ¿Nuestras fiestas tienen alegría de vida?
3. ¿En medio de los acontecimientos, procuramos una vida nueva y distinta?.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Vida Nueva - Radio