Translate

Emisora Vida Nueva

Si no desea escuchar la Emisora En vivo (On-Line) pulse el botón de pausa

Vida Nueva Cali - Reproductor

sábado, 9 de diciembre de 2017

2 DOMINGO DE ADVIEENTO



DOMINGO 2° TIEMPO DE ADVIENTO - CICLO B
La promesa de la liberación total
Lecturas:
Isaías 40,1-5.9-11.19: «Prepárenle un camino al Señor»
Salmo 85(84): «Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación»
2Pedro 3, 8-14: «Esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva»
San Marcos 1, 1-8: «Prepárenle el camino al Señor»
Reflexión:
En esta lectura Isaías se dirige a los judíos exiliados. Es un mensaje de esperanza y consuelo: Dios ya está preparado para liberar a Su pueblo de su servilismo, llevándoles a su libertad. Esta promesa de liberación es una profecía de Jesús el Liberador, anunciando una vez más en este Adviento al Redentor de todas las formas humanas del servilismo, desde el hambre hasta la muerte eterna.
San Pedro en su carta resalta algunas características de la liberación de Jesús. Es una promesa para ser ciertamente cumplida. La liberación de Jesús tiene su propia y extraña manera, por lo tanto nunca debemos perder la fe y la esperanza. La liberación de Jesús transformará a la sociedad y las relaciones humanas en un espejo mejor de los valores del Reino: «Nosotros esperamos nuevos cielos y nueva tierra, donde, de acuerdo a Su promesa, la Justicia de Dios residirá».
San Juan el Bautista, junto con María y los profetas, es una conocida figura de adviento. Hoy él es una vez más introducido en el comienzo del evangelio de San Marcos. El Bautista es sobresaliente, no sólo como el más cercano anunciador de Jesús y Su liberación: "Yo envío mi mensajero delante de ti para preparar tu camino..." y no sólo por las demandas de su conversión para que la liberación de Jesús sea fructífera en nuestras vidas. El Bautista es también sobresaliente como un testigo de los efectos de la liberación de Jesús.
Juan el Bautista es un hombre liberado, de acuerdo al modelo que Jesús propone en las Bienaventuranzas. El Evangelio lo introduce como valiente para hablar la verdad. Y como un hombre muy austero y desinteresado, significando que la liberación implica desprendimiento y negación de sí mismo, y capacidad para aminorar nuestras necesidades y expectativas. Y esto también es verdad respecto a las liberaciones sociales, que incluye compartir los bienes y riquezas, imposible de cumplir si la gente trata de «tener más» como su meta en la vida.
Por último, pero no menos importante, el Bautista es un hombre liberado porque es humilde:
«Uno más poderoso que yo vendrá después de mí. No soy digno de desatarle las sandalias...».
La humildad no es una virtud muy popular en estos tiempos. Y es muy necesaria. Como una actitud hacia otros, pero por encima de todo como una actitud hacia Dios, reconoce nuestra falta de poder y nuestra necesidad de EL.
Algunas preguntas para pensar durante la semana
1. ¿Qué hay sobre mi propia austeridad?

2 ¿Valorizo la humildad? ¿De qué maneras prácticas la practico?

viernes, 8 de diciembre de 2017




Contemplar el Evangelio de hoy

Día litúrgico: 8 de Diciembre: La Inmaculada Concepción de la Virgen María
Texto del Evangelio (Lc 1,26-38): En aquel tiempo, fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.

Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin». María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?». El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y éste es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios». Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel dejándola se fue.
Comentario:Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)
«Y entrando, le dijo: ‘Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo’»
Hoy, el Evangelio toca un acorde compuesto por tres notas. Tres notas no siempre bien afinadas en nuestra sociedad: la del hacer, la de la amistad y la de la coherencia de vida. Hoy día hacemos muchas cosas, pero, ¿tenemos un proyecto? Hoy, que navegamos en la sociedad de la comunicación, ¿tiene cabida en nuestros corazones la soledad? Hoy, en la era de la información, ¿nos permite ésta dar forma a nuestra personalidad?

Un proyecto. María, una mujer «desposada con un hombre llamado José, de la casa de David» (Lc 1,28). María tiene un proyecto. Evidentemente, de proporciones humanas. Sin embargo, Dios irrumpe en su vida para presentarle otro proyecto... de proporciones divinas. También hoy, quiere entrar en nuestra vida y dar proporciones divinas a nuestro quehacer humano.

Una presencia. «No temas, María» (Lc 1,30). ¡No construyamos de cualquier manera! No fuera caso que la adicción al “hacer” escondiera un vacío. El matrimonio, la vida de servicio, la profesión no han de ser una huida hacia adelante. «Llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,28). Presencia que acompaña y da sentido. Confianza en Dios, que —de rebote— nos lleva a la confianza con los otros. Amistad con Dios que renueva la amistad con los otros.

Formarnos. Hoy día, que recibimos tantos estímulos con frecuencia contrapuestos, es necesario dar forma y unidad a nuestra vida. María, dice san Luis María Grignion, «es el molde vivo de Dios». Hay dos maneras de hacer una escultura, expone Grignion: una, más ardua, a base de golpes de cincel. La otra, sirviéndose de un molde. Ésta segunda es más sencilla. Pero el éxito está en que la materia sea maleable y que el molde dibuje con perfección la imagen. María es el molde perfecto. ¿Acudimos a Ella siendo nosotros materia maleable?
pixel tracking
5,91 GB (39%) ocupados de 15 GB
Última actividad de la cuenta: hace 14 horas
Información detallada


Vida Nueva - Radio