Translate

Emisora Vida Nueva

Si no desea escuchar la Emisora En vivo (On-Line) pulse el botón de pausa

Vida Nueva Cali - Reproductor

viernes, 3 de enero de 2020

DOMINGO 5 DE ENERO 2020







La manifestación universal del Salvador
Evangelio : san Mateo 2,1-12:”Venimos de oriente a rendir homenaje al Rey”.
La fiesta de hoy, prolongación de la Navidad, tiene en nuestra liturgia romana como protagonistas a unos magos de tierras extrañas que vienen a adorar al Mesías. El objetivo fundamental de esta fiesta es la «epifanía», o sea, la «manifestación» del Mesías como Salvador también a los Pueblos paganos. El Ceremonial de Obispos la describe así: «en ella se celebran, en el Niño nacido de María, la manifestación de aquél que es el Hijo de Dios, el Mesías de los judíos y la luz de las naciones».

La estrella de los Magos

Desde la noche de los tiempos, la contemplación de la estrellas ha fascinado a hombres y mujeres de todas las religiones y culturas. Las estrellas les han hablado de Dios y del destino del ser humano y han leído en el cambiante mapa astral acontecimientos decisivos de la historia; han visto en la aparición de una nueva estrella e! nacimiento de personajes importantes; han asignado a cada Pueblo su estrella o constelación. Han soñado, esperado y rezado mirando a las estrellas.
También la cultura bíblica escudriñó en las estrellas el acontecimiento más importante hacia el que tendía toda la historia de Israel: el nacimiento del Mesías-Rey. La secta judía de Qumrán había llegado incluso a confeccionar su horóscopo. En e! libro de los Números, el profeta astrólogo Balaán contempla en el firmamento cómo «avanza la constelación de Jacob y sube el cetro de Israel».
Sobre este horizonte de historia y de leyenda proyecta e! evangelista esta meditación en forma de relato escenificado que contiene ya, en germen, todo lo que nos va a decir a lo largo de su evangelio: Jesús es el heredero de las promesas de Israel, pero también de la esperanza de todos los Pueblos de la tierra; es el Mesías-Rey e Hijo de Dios, pero se revela en la humilde fragilidad de! niño, hijo de María; su presencia provoca el rechazo de los suyos y la aceptación de los alejados y extranjeros. El Mesías inaugura una Religión abierta a todos los Pueblos
Destaquemos que los Magos en su largo caminar no han seguido a la estrella, sino más bien la han visto levantarse y enseguida la han asociado con el nacimiento del Mesías. Además el viaje no era hacia lo desconocido, sino que tenía como meta a Jerusalén, la ciudad a la cual acuden en peregrinación todos los Pueblos de la tierra según el profeta Isaías.

Un camino de fe:

No es errado pensar, que lo realizado por los Magos haya sido un auténtico camino de fe, mucho más, ha sido el itinerario de aquéllos que, aunque no pertenecen al Pueblo elegido, han encontrado a Cristo. Al comienzo de un camino hay siempre una señal que pide ser vista allí donde todo hombre vive y trabaja. Los Magos han escrutado el cielo, para la Biblia sede de la divinidad, y de allí han tenido una señal: una estrella. Pero para comenzar el recorrido de fe no basta escrutar los signos de la presencia de lo divino. Un signo tiene la función de suscitar el deseo, que necesita para realizarse un arco de tiempo, un camino de búsqueda, una espera. Es significativa la expresión con la que Edith Stein describe su camino de fe: «Dios es la verdad. Quien busca la verdad, busca a Dios, conscientemente o no».
Un verdadero deseo provoca preguntas. Los Magos, por su parte, encuentran a Jesús porque tienen en su corazón fuertes interrogantes. Tal experiencia del encuentro con Jesús es, verdaderamente, una provocación para la pastoral: se impone la necesidad de no privilegiar una catequesis hecha de certezas o preocupada por ofrecer respuestas prefabricadas, cuanto de despertar en el hombre de hoy preguntas significativas sobre cuestiones cruciales de la humanidad. Es lo que sugiere un obispo del centro de Italia en una carta pastoral: - «Presentar a Cristo y al Evangelio en conexión con los problemas fundamentales de la existencia humana (vida-muerte, pecado–mal; justicia-pobreza, esperanza-desilusión, amor–odio, relaciones interpersonales familiares, sociales, internacionales...), donde se evita lo desfasado entre las preguntas de la humanidad y nuestras respuestas». La respuesta, como nos enseña la experiencia de los Magos, se encuentra en la Biblia. Y no se trata sólo de un conocimiento intelectual o de un saber acerca del contenido de las Escrituras, como en el caso de los escribas, sino en un acercarse a ella guiado por el deseo, por la pregunta. Para los Magos aquella indicación contenida en las S. Escrituras fue iluminadora para cumplir la última etapa de su camino: Belén. Además la Palabra de Dios les permitió ver en los sencillos y humildes signos de una casa, del niño con María, su madre, al rey de los judíos, el esperado de Israel.

Al final termina con éxito

Y así el itinerario se convierte en itinerario de todo lector que lee esta significativa historia de los Magos: quien busca, aunque parezca que Dios está lejos, puede encontrarlo. Aquéllos que, por el contrario, presumen de saber todo de Dios y creen tener asegurada la salvación, corren el riesgo de privarse del encuentro con Él. En una catequesis habida en Colonia con ocasión de la XX Jornada de la Juventud así se expresaba el arzobispo Bruno Forte: «los Magos representan a todos los buscadores de la verdad, listos a vivir la existencia como un éxodo, en camino hacia el encuentro con la luz que viene de lo alto».
Además la experiencia de los Magos nos enseña que en toda cultura, en todo hombre hay esperanzas profundas que necesitan ser saciadas. De aquí la responsabilidad de leer los signos de Dios presentes en la historia de los hombres.
¿QUÉ NOS PIDE HACER la PALABRA?
Nos asombra el misterio de la manifestación del Salvador del mundo a todas las naciones, representadas en esos personajes de Oriente. Los que, dejándolo todo, su país, su casa, se lanzan decididamente en su búsqueda, lo encontrarán y se llenarán de la «inmensa alegría» de quienes han encontrado, como los Magos, la Salvación en el misterio de la presencia amorosa de Dios La Liturgia de la Iglesia ha captado y expresado todo e! alcance de la narración de Mateo en el nombre de la fiesta con que celebra la visita de Magos: La Epifanía -manifestación- de Jesús.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Vida Nueva - Radio