Translate

Emisora Vida Nueva

Si no desea escuchar la Emisora En vivo (On-Line) pulse el botón de pausa

Vida Nueva Cali - Reproductor

jueves, 30 de noviembre de 2023

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE

 

         


 

Ellos inmediatamente, dejando las redes, lo siguieron
Meditación al Evangelio 30 de noviembre de 2023 (audio)


Por: Mons. Enrique Díaz | Fuente: Catholic.net



¿Qué será lo más importante para un apóstol? Es la pregunta que hoy surge espontáneamente al celebrar la fiesta de San Andrés. De repente las narraciones evangélicas nos parecen tan sencillas y tan esquemáticas que podrían inducirnos a pensar que el seguimiento de Jesús es fácil y no tan comprometedor, pero si leemos con atención y recorremos con cuidado los textos, nos vamos a encontrar que no es sencillo el seguimiento de Jesús como si de un moderno ídolo se tratara, sino que implica un verdadero encuentro con Él, un acercamiento a su persona y sus valores, y una conversión profunda de la propia vida.

Encontramos en los relatos dos maneras distintas en que fue llamado Andrés: la que hemos escuchado este día que nos lo presenta a la orilla del lago y que al escuchar la palabra de Jesús inmediatamente dejando las redes lo siguió juntamente con su hermano Pedro. En cambio Juan nos lo presenta de una forma diferente, como discípulo primeramente de Juan Bautista y después discípulo de Jesús.

Ambas narraciones y las posteriores apariciones de Andrés casi como intermediario presentando los panes para la multiplicación y ofreciéndose como portavoz de los paganos que quieren conocer a Jesús, nos ofrecen el camino que debe seguir todo cristiano: lo fundamental para ser cristiano es el encuentro con Jesús.

No puede nadie decirse cristiano si no tiene un encuentro personal con Cristo. Ser cristiano no implica una ideología o unas reglas de vida, sino más bien un encuentro con el que es la vida. San Pablo cuando escribe a los Romanos nos exige tener una fe firme en Jesús, pero no es una fe ajena a la vida diaria; no una fe mental, sino una fe enraizada en la experiencia de saberse amado de Jesús. San Andrés es considerado el primer misionero pues inmediatamente después de su encuentro con Jesús corre a anunciar a Pedro la noticia que le ha transformado: “Hemos encontrado al Mesías”. 

Es la misma actitud misionera que todos nosotros deberíamos tener: dejar entrar a Jesús en nuestro corazón y espontáneamente hablar de lo que pasa en nuestro interior. Son falsas las expectativas misioneras que se basan en números y expansiones de tipo comercial. Lo importante es la vida que llevamos en nuestro interior, la vida que nos ha dado Cristo y que queremos compartir con todos.






miércoles, 29 de noviembre de 2023

MIERCOLES 29 DE NOVIEMBRE

   

         Miércoles 34 del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 21,12-19): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Os echarán mano y os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y cárceles y llevándoos ante reyes y gobernadores por mi nombre; esto os sucederá para que deis testimonio. Proponed, pues, en vuestro corazón no preparar la defensa, porque yo os daré una elocuencia y una sabiduría a la que no podrán resistir ni contradecir todos vuestros adversarios. Seréis entregados por padres, hermanos, parientes y amigos, y matarán a algunos de vosotros, y seréis odiados de todos por causa de mi nombre. Pero no perecerá ni un cabello de vuestra cabeza. Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».

«Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas»

Rev. D. Antoni CAROL i Hostench(Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)

Hoy ponemos atención en esta sentencia breve e incisiva de nuestro Señor, que se clava en el alma, y al herirla nos hace pensar: ¿por qué es tan importante la perseverancia?; ¿por qué Jesús hace depender la salvación del ejercicio de esta virtud?

Porque no es el discípulo más que el Maestro —«seréis odiados de todos por causa de mi nombre» (Lc 21,17)—, y si el Señor fue signo de contradicción, necesariamente lo seremos sus discípulos. El Reino de Dios lo arrebatarán los que se hacen violencia, los que luchan contra los enemigos del alma, los que pelean con bravura esa “bellísima guerra de paz y de amor”, como le gustaba decir a san Josemaría Escrivá, en que consiste la vida cristiana. No hay rosas sin espinas, y no es el camino hacia el Cielo un sendero sin dificultades. De ahí que sin la virtud cardinal de la fortaleza nuestras buenas intenciones terminarían siendo estériles. Y la perseverancia forma parte de la fortaleza. Nos empuja, en concreto, a tener las fuerzas suficientes para sobrellevar con alegría las contradicciones.

La perseverancia en grado sumo se da en la cruz. Por eso la perseverancia confiere libertad al otorgar la posesión de sí mismo mediante el amor. La promesa de Cristo es indefectible: «Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas» (Lc 21,19), y esto es así porque lo que nos salva es la Cruz. Es la fuerza del amor lo que nos da a cada uno la paciente y gozosa aceptación de la Voluntad de Dios, cuando ésta —como sucede en la Cruz— contraría en un primer momento a nuestra pobre voluntad humana.

Sólo en un primer momento, porque después se libera la desbordante energía de la perseverancia que nos lleva a comprender la difícil ciencia de la cruz. Por eso, la perseverancia engendra paciencia, que va mucho más allá de la simple resignación. Más aún, nada tiene que ver con actitudes estoicas. La paciencia contribuye decisivamente a entender que la Cruz, mucho antes que dolor, es esencialmente amor.

Quien entendió mejor que nadie esta verdad salvadora, nuestra Madre del Cielo, nos ayudará también a nosotros a comprenderla.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

  • «La paciencia es la raíz y la defensa de todas las virtudes: consiste en tolerar los males ajenos con ánimo tranquilo, y en no tener ningún resentimiento con el que nos lo causa» (San Gregorio Magno)

  • «Ésta es la gracia que debemos pedir: la perseverancia. Y que el Señor nos salve de las fantasías triunfalistas. El triunfalismo no es cristiano, no es del Señor. El camino de todos los días, en la presencia de Dios: ése es el camino del Señor. ¡Vayamos por él!» (Francisco)

  • «El martirio es el supremo testimonio de la verdad de la fe; designa un testimonio que llega hasta la muerte. El mártir da testimonio de Cristo, muerto y resucitado, al cual está unido por la caridad. Da testimonio de la verdad de la fe y de la doctrina cristiana (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.473)

martes, 28 de noviembre de 2023

MARTES 28 DE NOVIEMBRE

      

        Martes 34 del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 21,5-11): En aquel tiempo, como dijeran algunos acerca del Templo que estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: «Esto que veis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida».

Le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo sucederá eso? Y ¿cuál será la señal de que todas estas cosas están para ocurrir?». Él dijo: «Estad alerta, no os dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: ‘Yo soy’ y ‘el tiempo está cerca’. No les sigáis. Cuando oigáis hablar de guerras y revoluciones, no os aterréis; porque es necesario que sucedan primero estas cosas, pero el fin no es inmediato». Entonces les dijo: «Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos, peste y hambre en diversos lugares, habrá cosas espantosas, y grandes señales del cielo».

«No quedará piedra sobre piedra»

Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret(Vic, Barcelona, España)

Hoy escuchamos asombrados la severa advertencia del Señor: «Esto que veis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida» (Lc 21,6). Estas palabras de Jesús se sitúan en las antípodas de una así denominada “cultura del progreso indefinido de la humanidad” o, si se prefiere, de unos cuantos cabecillas tecnocientíficos y políticomilitares de la especie humana, en imparable evolución.

¿Desde dónde? ¿Hasta dónde? Esto nadie lo sabe ni lo puede saber, a excepción, en último término, de una supuesta materia eterna que niega a Dios usurpándole los atributos. ¡Cómo intentan hacernos comulgar con ruedas de molino los que rechazan comulgar con la finitud y precariedad que son propias de la condición humana!

Nosotros, discípulos del Hijo de Dios hecho hombre, de Jesús, escuchamos sus palabras y, haciéndolas muy nuestras, las meditamos. He aquí que nos dice: «Estad alerta, no os dejéis engañar» (Lc 21,8). Nos lo dice Aquel que ha venido a dar testimonio de la verdad, afirmando que aquellos que son de la verdad escuchan su voz.

Y he aquí también que nos asevera: «El fin no es inmediato» (Lc 21,9). Lo cual quiere decir, por un lado, que disponemos de un tiempo de salvación y que nos conviene aprovecharlo; y, por otro, que, en cualquier caso, vendrá el fin. Sí, Jesús, vendrá «a juzgar a los vivos y a los muertos», tal como profesamos en el Credo.

Lectores de Contemplar el Evangelio de hoy, queridos hermanos y amigos: unos versículos más adelante del fragmento que ahora comento, Jesús nos estimula y consuela con estas otras palabras que, en su nombre, os repito: «Con vuestra perseverancia salvaréis vuestra vida» (Lc 21,19).

Nosotros, dándole cordial resonancia, nos exhortamos los unos a los otros: «¡Perseveremos, que con la mano ya tocamos la cima!».

Pensamientos para el Evangelio de hoy

  • «Para atajar toda pregunta de sus discípulos sobre el momento de su venida, Cristo dijo: ‘No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas’. Quiso ocultarnos esto para que permanezcamos en vela» (San Efrén)

  • «El cese del sacrificio y la destrucción del Templo tuvo que ser una conmoción terrible. Dios, que había puesto su nombre en este Templo y que misteriosamente habitaba en él, lo abandonó; ya no era su morada sobre la tierra. ¡El Antiguo Testamento debía leerse de un modo nuevo!» (Benedicto XVI)

  • «Jesús (…) se identificó con el Templo presentándose como la morada definitiva de Dios entre los hombres. Por eso su muerte corporal anuncia la destrucción del Templo que señalará la entrada en una nueva edad de la historia de la salvación: ‘Llega la hora en que, ni en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre’ (Jn 4,21)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 586)

Vida Nueva - Radio