Translate

Emisora Vida Nueva

Si no desea escuchar la Emisora En vivo (On-Line) pulse el botón de pausa

Vida Nueva Cali - Reproductor

sábado, 23 de julio de 2016

DIMINGO 24 DE JULIO


17 domingo del tiempo ordinario
El poder de la oración
Génesis. 18,20-32: «Que no se enfade mi Señor si hablo una vez más»
Salmo. 138(137): «Cuando te invoqué, Señor, me escuchaste»
Colosenses. 2,12-14: «Dios les dio la vida en Cristo perdonándoles todos los pecados»
San Lucas 11,1-13: «Pidan y se les dará»
La Palabra en este Domingo nos enseña que el discípulo de Jesucristo tiene la convicción de que la vida sólo tiene sentido en la confianza en Dios. El tema de esta liturgia dominical es el poder de la oración.
En el libro del Génesis leemos sobre Abraham que ora a Dios para que perdone la corrompida ciudad de Sodoma. El diálogo entre Dios y Abrahán es una magnífica manera de expresar en lenguaje humano la relación que se establece entre Dios y el hombre en la plegaria de petición. Todo se apoya sobre la fe en la misericordia y ¡ajusticia de Dios, y en el conocimiento de su designio de salvación. El hombre, por su lado, busca identificarse con las actitudes de Dios.
La experiencia de la protección constante de Dios se traduce en las palabras del salmista: «Cuando te invoqué, Señor, me escuchaste». Es un gran acto de confianza, a partir de lo que ya se ha experimentado, y esperando que continúe.
En el mensaje de S. Pablo a los Colosenses encontramos una importante razón del poder de la oración: estamos reconciliados con Dios por la muerte y resurrección de Cristo; somos hijos y amigos de Dios. Nuestra oración tiene el poder de un hijo y de un amigo.
En el evangelio, Jesús habla sobre la oración. Resumamos su enseñanza:
Primero: Los discípulos introdujeron el tema de la oración porque Jesús era una persona de oración. Los evangelios están llenos de relatos de Jesús orando. Lo que ayuda nuestra oración no es tanto palabras, como ejemplos.
Segundo: Cuando los discípulos desean ser educados en la oración, Jesús no se preocupa mucho con técnicas y métodos. Insiste en la calidad de nuestra vida, y en las actitudes del corazón. Que es precisamente lo que encontramos en el «Padre Nuestro».
Tercero: Jesús nos da dos razones para confiar en la oración de petición: su perseverancia (en el ejemplo del amigo arisco), y el amor y cariño paterno de Dios.
Cuarto: Dios se compromete a responder a la oración. Con tal que pidamos lo que conduce a nuestro crecimiento y santidad. Con tal que no esperemos que Dios responda de acuerdo con nuestros caprichos y apuros.
Aprendamos a decir a Dios «Padre-papá-papito», con la confianza del niño. Dejar que este título exprese lo más hondo de nuestra oración a El.
Propongámonos hacer espacio a la salvación en nosotros... Ser solidarios con la falta de pan en el mundo... perdonar a alguien concreto... Recitar pausada y atentamente el Padre nuestro...
Algunas preguntas para pensar durante la semana
1. ¿Qué pido habitualmente en mis oraciones?

2. Cuando oro, ¿estoy sobre todo preocupado de peticiones, o de pensar en Dios y

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Vida Nueva - Radio