Translate

Emisora Vida Nueva

Si no desea escuchar la Emisora En vivo (On-Line) pulse el botón de pausa

Vida Nueva Cali - Reproductor

sábado, 9 de julio de 2016

DOMNGO 10 DE JULIO


15 DOMINGO DEL TIEPO ORDINARIO
QUÉ´SIGNIFICA AMAR A NUESTRO PRÓJIMO?
Deuteronomio 30, 10-14: «El mandamiento está muy cerca de ti; cúmplelo»
Salmo 69(68): «Busquen al Señor y vivirá su corazón»
Coosensesl. 1, 15-20: «Todo fue creado por Él y para Él»
San Lucas 10, 25-37: «¿Quién es mi prójimo?»
El tema de esta liturgia es la esencia de la religión cristiana: el amor a Dios y el amor al prójimo.
El autor deuteronomista, con acento muy similar al de los grandes Profetas, profundiza en la Ley y acentúa en ella estos rasgos: su esencia: conversión a Dios con todo el corazón y con toda el alma (v. 10). Su facilidad: esta conversión o amor sincero y total a Dios está tan a nuestro alcance, tan a mano de todos, que ni hemos de ir lejos ni siquiera hemos de salir fuera de nosotros (vv. 11-12). Su interioridad: está dentro de ti. Está en tu boca. Está en tu corazón (v. 14)
Acerca del salmo, «Probablemente en esta lamentación quedaron reunidos el llanto y la oración de dos afligidos: uno tal vez acusado de robo (v. 5); el otro, atormentado por su religiosidad y burlado por su fe. El pantano en el que se hunde y las aguas que lo sumergen todo, son las imágenes del hombre al límite de la muerte» (Los salmos explicados para el pueblo).
En el himno cristológico de la Carta a los Colosenses, un texto corto, S. Pablo elabora una «teología» sobre Cristo. Es significativa su afirmación de Cristo como plenitud de Dios; la verdadera imagen de Dios. Por lo tanto, el amor de Cristo es el amor de Dios, y el primer mandamiento de la ley recae en nuestra relación con Jesús.
El tema del Evangelio es la práctica de la caridad con nuestros hermanos y hermanas; el segundo mandamiento, inseparable del amor de Dios. Jesús explica la práctica de la caridad fraterna, no por medio de conceptos, sino por medio de hechos.
Por lo tanto, hoy leemos la parábola del buen samaritano, en la cual aprendemos quién es nuestro hermano y cómo practicar la caridad.
Destacamos algunos puntos importantes:
Primero: La fraternidad en la gente no es algo a dar por supuesto. Debe ser construida día tras día por la práctica de la misericordia. «Nos hacemos» hermanos y hermanas.
Segundo: La caridad cristiana es universal. No discrimina. El samaritano y el judío en la parábola se suponían enemigos y distanciados. Pero la misericordia es más fuerte que el prejuicio del samaritano.
Tercero: Amar a nuestros hermanos significa que estamos dispuestos a la reconciliación y el perdón, como era el caso del samaritano con respecto al judío herido.
Cuarto: Practicar la caridad significa salir de nuestros planes y nuestro egoísmo, aceptar sacrificios por el bien de los demás. La caridad cristiana no se queda en buenos deseos, sino que se expresa con hechos.
Algunas preguntas para meditar durante la semana:
1. Todo el mundo tiene prejuicios hacia personas y grupos. ¿Cuáles son mis prejuicios?

2. Fuera de mi familia, ¿qué sacrificios emprendo por el bien de los demás?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Vida Nueva - Radio