JUEVES 14 DE ABRIL. TERCERA SEMANA DE PASCUA
EVANGELIO
Yo soy el pan vivo, que ha bajado del cielo.
Del Evangelio según san Juan 6, 44-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: "Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre, que me ha enviado; y a ése yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: Todos serán discípulos de Dios. Todo aquel que escucha al Padre y aprende de Él, se acerca a mí. No es que alguien haya visto al Padre, fuera de aquel que procede de Dios. Ese sí ha visto al Padre.
Yo les aseguro: el que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y sin embargo, murieron. Éste es el pan que ha bajado del cielo para que, quien lo coma, no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre, y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida”.
Palabra del Señor.Yo soy el pan vivo, que ha bajado del cielo.
Del Evangelio según san Juan 6, 44-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: "Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre, que me ha enviado; y a ése yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: Todos serán discípulos de Dios. Todo aquel que escucha al Padre y aprende de Él, se acerca a mí. No es que alguien haya visto al Padre, fuera de aquel que procede de Dios. Ese sí ha visto al Padre.
Yo les aseguro: el que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y sin embargo, murieron. Éste es el pan que ha bajado del cielo para que, quien lo coma, no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre, y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida”.
LA EUCARISTÍA: CUERPO DE CRISTO PARA LA VIDA DEL MUNDO
Verdad: El episodio narrado en los Hechos de los Apóstoles representa una hermosa catequesis pascual bautismal, donde el gran protagonista es Dios mismo, quien toma la iniciativa de acercarse, a través del diácono Felipe, a un extranjero temeroso de Dios, para conducirlo a la fe en Cristo muerto y resucitado mediante el bautismo. Como lo hizo Jesús resucitado con los discípulos de Emaús, aquí Felipe explica la Palabra al etíope, y luego lo introduce en la comunidad de los discípulos del Señor, mediante la consagración bautismal.
El discurso del Pan de Vida en Juan es tan rico y profundo, que habría que saborear cada palabra en su contexto. Jesús allí no sólo se presenta como Pan vivo bajado del cielo para dar vida y plenitud a la humanidad, sino que al mismo tiempo anuncia el feliz destino que aguarda en la esperanza a todos los creyentes: seremos discípulos de Dios. No sólo somos ya sus criaturas y sus hijos, sino que, además, seremos sus discípulos, lo cual implica entrar en una relación de profunda comunión de vida con Él; por eso también tendremos vida eterna en Él.
Camino: ¿Soy consciente del sentido y las implicaciones de mi consagración bautismal? ¿Cómo estoy viviendo y testimoniando esa consagración?
Vida: Señor Jesús: que has querido quedarte en el Pan eucarístico para nutrirnos y hacernos discípulos de Dios, permítenos corresponder a esta gracia.Amén.
Verdad: El episodio narrado en los Hechos de los Apóstoles representa una hermosa catequesis pascual bautismal, donde el gran protagonista es Dios mismo, quien toma la iniciativa de acercarse, a través del diácono Felipe, a un extranjero temeroso de Dios, para conducirlo a la fe en Cristo muerto y resucitado mediante el bautismo. Como lo hizo Jesús resucitado con los discípulos de Emaús, aquí Felipe explica la Palabra al etíope, y luego lo introduce en la comunidad de los discípulos del Señor, mediante la consagración bautismal.
El discurso del Pan de Vida en Juan es tan rico y profundo, que habría que saborear cada palabra en su contexto. Jesús allí no sólo se presenta como Pan vivo bajado del cielo para dar vida y plenitud a la humanidad, sino que al mismo tiempo anuncia el feliz destino que aguarda en la esperanza a todos los creyentes: seremos discípulos de Dios. No sólo somos ya sus criaturas y sus hijos, sino que, además, seremos sus discípulos, lo cual implica entrar en una relación de profunda comunión de vida con Él; por eso también tendremos vida eterna en Él.
Camino: ¿Soy consciente del sentido y las implicaciones de mi consagración bautismal? ¿Cómo estoy viviendo y testimoniando esa consagración?
Vida: Señor Jesús: que has querido quedarte en el Pan eucarístico para nutrirnos y hacernos discípulos de Dios, permítenos corresponder a esta gracia.Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario