VIERNES 29 DE ABRIL - QUINTA SEMANA DE PASCUA
EVANGELIO
Éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros.
Del Evangelio según san Juan 15, 12-17
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros como yo los he amado. Nadie tiene amor más grande a sus amigos que el que da la vida por ellos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a ustedes los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que le he oído a mi Padre.
No son ustedes los que me han elegido, soy yo quien los ha elegido y los ha destinado para que vayan y den fruto y su fruto permanezca, de modo que el Padre les conceda cuanto le pidan en mi nombre. Esto es lo que les mando: que se amen los unos a los otros”.
"DAR LA VIDA POR LOS AMIGOS”
Verdad: El relato de los Hechos de los Apóstoles continúa narrando los detalles del primer concilio de la Iglesia, y la manera como recuperaron la armonía, afianzando la novedad y libertad de la propuesta cristiana respecto de la tradición judía. La carta que los apóstoles hacen circular entre las nacientes comunidades cristianas, en su brevedad y sencillez, rebosa de riqueza humana y espiritual. Toda la Iglesia se hace partícipe de tan crucial momento de discernimiento y de afianzamiento de la identidad cristiana en medio de los judíos como de los paganos.
Recordando el carácter testamentario de los discursos de Jesús que nos reporta la liturgia en los evangelios de estos días, también hoy el texto apunto a lo esencial: el amor como nota distintiva del ser y quehacer del discípulo de Jesús, que quiere seguir con fidelidad su ejemplo. Así como Él nos amó hasta dar su vida por nosotros, también nosotros hemos de aprender a amar hasta el sacrifico, es el amor oblativo que nos invita a vivir el Maestro Divino. Somos amigos de Jesús, Él nos hace experimentar su amor para que sepamos qué significa amar de veras.
Camino: ¿Me siento realmente partícipe en los procesos de discernimiento y decisiones de mi comunidad? ¿Cómo está mi sentido de pertenencia a la Iglesia?
Vida: Señor Jesús: nos has amado hasta dar tu vida por nosotros y nos elegiste para ser tus amigos; ayúdanos a amar a nuestros semejantes según tu ejemplo. Amén.
Verdad: El relato de los Hechos de los Apóstoles continúa narrando los detalles del primer concilio de la Iglesia, y la manera como recuperaron la armonía, afianzando la novedad y libertad de la propuesta cristiana respecto de la tradición judía. La carta que los apóstoles hacen circular entre las nacientes comunidades cristianas, en su brevedad y sencillez, rebosa de riqueza humana y espiritual. Toda la Iglesia se hace partícipe de tan crucial momento de discernimiento y de afianzamiento de la identidad cristiana en medio de los judíos como de los paganos.
Recordando el carácter testamentario de los discursos de Jesús que nos reporta la liturgia en los evangelios de estos días, también hoy el texto apunto a lo esencial: el amor como nota distintiva del ser y quehacer del discípulo de Jesús, que quiere seguir con fidelidad su ejemplo. Así como Él nos amó hasta dar su vida por nosotros, también nosotros hemos de aprender a amar hasta el sacrifico, es el amor oblativo que nos invita a vivir el Maestro Divino. Somos amigos de Jesús, Él nos hace experimentar su amor para que sepamos qué significa amar de veras.
Camino: ¿Me siento realmente partícipe en los procesos de discernimiento y decisiones de mi comunidad? ¿Cómo está mi sentido de pertenencia a la Iglesia?
Vida: Señor Jesús: nos has amado hasta dar tu vida por nosotros y nos elegiste para ser tus amigos; ayúdanos a amar a nuestros semejantes según tu ejemplo. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario